El papa Francisco pidió hoy a los gobiernos políticas “con visión de futuro” para aumentar la tasa de natalidad en Europa, al considerar que “es el principal indicador …

FINANZAS

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió este miércoles un 0,42 % en su principal indicador para ubicarse en 54.947,01 unidades, en una jornada con 22 de las 35 principales emisoras cerrando en negativo. "El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos después de que la Reserva Federal subiera su tasa de interés en 25 puntos base y señalara que ya no se anticipan incrementos adicionales", explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller. En México, añadió la experta, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, "cayó 0,42 % en la sesión, con 22 de las 35 emisoras registrando pérdidas". Entre las más afectadas estuvieron las emisoras Megacable (-2,38 %), Televisa (-2,31 %), Genomma Lab (-2,14 %), Cemex (-1,57 %) y los Grupos Aeroportuarios del Pacífico (-1,75 %), del Sureste (-1,64 %) y del Centro Norte (-1,45 %). A pesar del retroceso de este día, el IPC registra una ganancia de 13,42 % en lo que va de año y se ubica a un -3,75 % de su máximo histórico de 56.536,68 puntos, alcanzado el 1 de abril de 2022. En la sesión, el peso se apreció un 0,27 % frente al dólar, al cotizar a 17,93 unidades por billete verde, luego de valuarse en 17,97 en la jornada previa, según datos del Banco de México. El IPC cerró la sesión en 54.947,01 unidades, con una pérdida de 232,42 puntos y una variación negativa del 0,42 % frente a la jornada previa. El volumen negociado en el mercado alcanzó 209,2 millones de títulos por un importe de 13.352 millones de pesos (unos 745 millones de dólares). De las 556 firmas que cotizaron en la jornada, 185 terminaron con sus precios al alza, 347 tuvieron pérdidas y 24 cerraron sin cambios. Los títulos con mayor variación al alza fueron de la compañía de productos madereros y papeleros TEAK (TEAK CPO), con el 5,26 %; la desarrolladora inmobiliaria Grupo Gicsa (GICSA B), con el 4,59 %, y la empresa de almacenamiento, conducción y mejoramiento de agua Grupo Rotoplas (AGUA), con el 4,59 %. En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron del Banco Santander México (BSMX B), con el -6,46 %; la productora de cárnicos y derivados Industrias Bachoco (BACHOCO B), con el -3,42 %, y la firma de construcción e infraestructura Operadora de Sites Mexicanos (SITES1 A-1), con el -3,31 %. En la sesión dos sectores avanzaron, el de consumo frecuente (0,14 %) y el financiero (0,13 %), y dos retrocedieron, el de materiales (-0,6 %) y el industrial (-0,36 %).   Con información de EFE / Foto: Archivo / JAC

El dólar interbancario concluyó la jornada de este viernes en 17.9882 pesos, lo que representó para el peso mexicano una ganancia de 0.32 por ciento, equivalente a 5.83 centavos. En el balance mensual, la divisa mexicana acumuló una ganancia de 0.18 por ciento, es decir, 3.19 centavos. La moneda local terminó el día por debajo de las 18 unidades luego de que la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) de México se ubicó por arriba de las expectativas, con lo que el peso mexicano consiguió acumular cuatro meses consecutivos al alza frente al dólar. En ventanillas bancarias, el dólar se cotiza en 18.46 pesos. Respecto al índice dólar, que mide la fortaleza del billete verde frente una canasta integrada por seis divisas de países desarrollados, muestra un aumento de 0.13 por ciento, en las 101.65 unidades.   Fuente: Banxico / El Financiero / Foto: Archivo / JAC

Ver todas »

Elecciones

Morena realiza asamblea en Coahuila que marca el inicio del proceso interno para definir perfiles del candidato al gobierno del …

Ver todas »

Nacional

Los Columnistas

Deportes