Acayucan.- Luego de las vueltas a las que han sido expuestos por casi un año de no tener respuesta alguna por parte de la Fiscalía General en Coatzacoalcos, habitantes de Valle del Uxpanapa comentaron en entrevista grabada a este medio de comunicación que están cansados que no les hagan caso solo por ser indígenas y hablantes de Chinanteco.
En entrevista el grupo afectado detalló todos los lugares que han tenido que recorrer donde inclusive han metido oficios para que sean escuchados o apoyados, pero todo ha sido en vano, pues no los reciben y los dejan muchas veces en visto. Misma situación que los trae con los ánimos por los suelos, ya que externan han llegado a pensar alguien está soltando «dinero» de por medio.
Aunque en su denuncia indican que han recibido amenazas contra su integridad física, ellos piden justicia pues indican que defenderán sus tierras, ya que fue el Gobierno del Estado quién se las dio al ser afectados por el desborde de una presa.
¿Qué es lo que realmente sucede en el Valle del Uxpanapa?
«Nosotros somos personas afectadas por un grupo de pobladores organizado por el agente municipal el señor Constantino Martínez Maroto del Valle del Uxpanapa junto con el Comisariado Ejidal el señor Cristóbal Ortega Salazar, venimos a la Fiscalía en Coatzacoalcos para hablar con la fiscal regional para que preste atención y nos apoye, ya que hemos estado luchando y hemos andado a las vueltas ya que el Fiscal Itinerante de Uxpanapa Genaro Macuiz Clepanzo dice que no nos asiste la razón de los hechos que estamos denunciando, nosotros denunciamos daños, amenazas y despojo, porque esas personas se metieron a dañar nuestro patrimonio. Nos amenzaron que nos iban a dejar en pedacitos, eso fue la amenaza que el Agente Municipal, Comisariado y pobladores nos hicieron, hoy en día esas amenazas fueron materializadas por que ya se metieron con nuestro patrimonio a talar árboles frutales, maderables, hortalizas y de ornato, de eso tenemos evidencias de todo».
¿Qué tanta es la evidencia que tienen ustedes hoy en día y cuál fue el problema con la USB que no apareció?
«Realmente es mucha, tenemos videos, imágenes, fotos, un video donde se nos vienen encima nos tiran el celular con machete en mano, aportamos todo con el Fiscal Itinerante tanto fotos, videos y resulta que cuando fuimos a checar el estado que guarda la carpeta nos dicen que el perito de servicios periciales entregó el dictamen donde la USB no tenía ni un archivo, ni una evidencia, ni una imagen; cosa curiosa».
¿Qué opinión merece de parte de ustedes como afectados?
«Notamos raro todo, lo que si vemos es que cada que acudimos a la Fiscalía inmediatamente llega la otra parte que estamos nosotros denunciando y lo que si se escucha a voces del pueblo es de que las personas que estamos denunciando indican que no va a proceder toda vez que no nos asiste la razón por que lo dice el Fiscal y las personas que estamos denunciando ya sobornaron supuestamente al Fiscal, aunque no nos consta y pero con la actitud del Fiscal que podemos pensar, ya que lo vemos en eventos sociales, en horarios de oficina, tomando, conviviendo, festejando con la parte que lleva la parte denunciada, cada que llegamos nos trae el Fiscal a las vueltas, y nos dice que todo está bien, nos dice les sigo leyendo, les confirmo, yo les aviso. Hace unos días fuimos a checar y nos dicen que ya determinó la carpeta como no ejercicio de la acción penal, y la pregunta que se le hizo es ¿Cuál fue el motivo o que pruebas faltaron para acreditar los hechos que estamos denunciando?, entonces el Fiscal dijo que no había delito toda vez que no somos ejidatarios y porque les asiste la razón a la otra parte que está aportando más pruebas de que es de ellos los terrenos».
¿Cuál fue la forma que ustedes «los afectados» se hicieron de dichas tierras?
«Esos terrenos los adquirimos en entrega del Gobierno porque nosotros fuimos afectados por la presa de Cerro de Oro entonces hay un número de ejidatarios afectados y el Gobierno le asigna en el Uxpanapan en la Congregación Las Carolinas ejido Licenciado Adolfo López Mateo a los ejidatarios afectados y es por medio de un diario oficial donde se asignan, ahí la comisión del papalopan asigna un número de solar a cada ejidatario afectado, y hoy en día nos están queriendo despojar de esos terrenos que venimos poseyendo, hoy talaron y derrumbaron muchos árboles que desde la cosmo visión indígena para nosotros es algo que representa como un ser vivo ya que los cuidamos de generación en generación, entonces ellos se meten armados a los solares con machete, motosierra, bombas, fumigando todo lo que tenemos sembrado en los solares que con mucho sacrificio hemos venido conservando. El ejido fue fundado desde hace más de 40 años y hoy estas personas de buenas a primera dicen que es suyo y les pertenece a ellos, y como se lo venimos diciendo al Fiscal Itinerante quien está en una postura que a ellos le asiste la razón y que el quiere arreglar este por la vía agraria, se lo dije nosotros denunciamos por la vía penal los danos y queremos nos paguen eso, la regularización de los terrenos es competencia de la vía agraria entonces se turnará posteriormente por la vía correspondiente, por eso pedimos al Fiscal aplique la justicia como es porque nos están violentando nuestros derechos humanos, porque no lo está respetando como derechos de los indígenas, y donde entonces quedan los tratados internacionales de los pueblos indígenas».
Aunque se sienten burlados por quienes se encuentran hoy en día al frente de las autoridades, los afectados indican que se mantendrán en lucha por defender sus predios contra quien sea, además de tocar un sin número de puertas.
¿Han tenido apoyo de otras dependencias gubernamentales?
«Estamos ya cansados de que andamos tocando puertas, metiendo oficios en diversas dependencias, y nos traen a las vueltas, hemos presentado oficio a la Coordinación del IMPI, es el que defiende y vela por los indígenas, hemos puesto quejas ante Derechos Humanos en Acayucan y nada, hemos presentado escrito ante la Fiscal Coordinadora de Asuntos Indígenas la licenciada Yaiza Elena de la ciudad de Xalapa, hemos hablado con el Fiscal Coordinador de Asuntos Indígenas de Xalapa y solo nos dice márqueme mañana, o tal día y no contesta las llamadas, si marco de otro número si responde pero una segunda vez ya no, entonces hoy de nueva cuenta hablamos con el, y dice que el lunes nos van a notificar y que presentemos el recurso en nominado y que si no estamos de acuerdo con la determinación que ellos están haciendo, pido a todas las autoridades nos volteen a ver a los indígenas, merecemos un trato digno, merecemos respeto, solo estamos reclamando nuestros derechos y defendiendo nuestro patrimonio de cual nos quieren despojar y hoy en día el Fiscal Itinerante dice que eso no es de nosotros.
Llevamos casi un ano, es la segunda vez que vengo, el Fiscal anterior ya no está, y quedaron en ir al Uxpanapan a checar allá todo, ya que la Fiscalía de allá tal parece que es una institución particular porque para todo cobran, allá el que aporta una buena cantidad es el que tiene la razón, por eso pedimos que vean este asunto y que no continúe así, Uxpanapa merece algo digno, merece que se le haga justicia, somos indígenas, solicitamos al Gobernador del Estado, al presidente de la República, a donde llegue esto, que nos escuchen, que seamos volteados a ver, que necesidad de venir hasta Coatzacoalcos cuando tenemos una Fiscalía Itinerante allá, si marcamos a la Ciudad de Xalapa para informar a sus superiores, ellos están enfiestados, tomando, y hay personas de la tercera edad quienes son afectados, diabéticos, hipertensos, y ahí nos la pasamos sentados todo el día sin que nos atiendan, si hay desgaste físico y emocional, pero la verdad nadie nos hace caso».
Ahí mismo dio a conocer algunas de las irregularidades con las que se topan día a día en la oficina de la Fiscalía Itinerante en el Uxpanapa, donde asegura todo se maneja como «billetito mata carita», de igual forma expresó que los afectados son nueve entre ellos personas de la tercera edad, otros con diabetes y problemas renales.
«Los afectados somos nueve directamente, y los nueve hemos andado a las vueltas y tal perece que no hablamos con nadie. En el Uxpanapa para que nos puedan permitir la carpeta de nuestra denuncia tenemos que pagar las copias y a veces hemos pagado $845 pesos, y luego nos piden que firmamos que nosotros estamos recibiendo copias cuando las estamos pagando, y el intérprete al momento de atendernos es quien usurpa la función del Fiscal, es el que hace el papel de Fiscal, es el que formula la entrevista y uno las firma, el intérprete pone lo que le conviene en las entrevistas, hay personas que no tienen estudios y desconocen los términos que se manejan en la Fiscalía, no es lo mismo hablar que entender, porque el término jurídico es amplio».
Es de esta forma como Tomás Lucas Ortega, Evaristo Cohetero Sánchez, Irma Monterrubio y Alfonso Aguilar Miguel solicitan al Gobernador del Estado de Veracruz Cuitláhuac García Jiménez, al Secretario de Gobierno Eric Cisneros Burgos, al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que en el Valle del Uxpanapan manden a servidores públicos realmente capacitados, inteligentes y dedicados a su trabajo, para que tengan un buen trato con los indígenas, y que no solamente en que estén pensando en el interés de su bolsillo, ya que ellos desde el 2022 están con dicho proceso.









Cabe mencionar que cada archivo y prueba dentro de esta nota informativa, fueron entregados a este medio por las partes afectadas.
Deja una respuesta