El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseveró que el muro fronterizo entre México y Estados Unidos ha sido inútil y que, aunque lo extienda, el flujo comercial y migratorio sigue creciendo.
Por ello, el funcionario federal consideró que las promesas de políticos estadounidenses de extender el muro es mera propaganda electoral.
De visita en Oaxaca y tras la presentación de su libro ‘El camino de México’, el canciller declaró a la prensa:
“Es una disposición de ley que pasa la Asamblea, la Cámara de… vamos a decir el equivalente a Diputados, que ordena que se termine el muro, pero lo cierto es que del muro ya hay más menos mil 400 kilómetros y cada gobierno le agrega algo y los flujos de comercio y de personas siguen creciendo. O sea, el muro ha sido totalmente inútil para regular la relación entre los dos países, de manera que no le vemos un efecto más allá de la propaganda política”.
Como parte de la gira de presentación de su libro, en el que explica sus aspiraciones presidenciales y su visión del futuro de México, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) visitó la capital oaxaqueña, e insistió en que los dichos del senador John Kennedy, quien hizo declaraciones despectivas de los mexicanos, no representan la opinión del gobierno de los Estados Unidos ni del Senado estadounidense que tiene mayoría demócrata.
“Aun los republicanos, no todos coinciden con su punto de vista, hay muchos que no tienen esa posición”, dijo Ebrard.
El canciller recordó que México es el aliado y socio comercial más grande de Estados Unidos: “es el comercio más importante del mundo entre dos países fronterizos por su monto, por su cuantía”.
Marcelo Ebrard explicó que Estados Unidos está experimentando un lento crecimiento de la población, el 0.4, “y ese crecimiento es por mexicanas y mexicanos principalmente, si no Estados Unidos ya estaría ahorita con números deficitarios en su vida económica y en su propia convivencia como país”.
También defendió la política abierta de migración, de refugio, de asilo, de México.
“Ahora tenemos incluso una ley, y también jurisprudencia de la Corte, que apuntala a esa dirección, entonces, no es que abramos, sino que bueno las personas nos piden refugio, o sea, se ha multiplicado por varias veces esa solicitud. Es muy humanitario”, señaló.
Fuente: Milenio / Foto: Twitter / JAC
Deja una respuesta