El próximo 18 de marzo la diócesis de Veracruz cumple oficialmente 60 años de haberse conformado, tras haber dependido de la sede en la ciudad de Xalapa desde 1844.
El obispo, Carlos Briseño Arch, ofreció una conferencia de prensa y anunció una serie de actividades para la celebración y recordó algunos de los momentos más importantes del distrito que le corresponde.
Sin duda, la visita del Papa Juan Pablo II es uno de los acontecimientos más importantes para la iglesia católica veracruzana que aún recuerda con devoción.
Fue el 7 de mayo de 1990, cuando el pontífice —hoy San Juan Pablo II— visitó el puerto de Veracruz, en una ceremonia que se llevó a cabo en el Malecón de la ciudad.
Ese mismo año, la madre Teresa de Calcuta arribó a Veracruz a través del aeropuerto Heriberto Jara Corona, 11 años antes había recibido el Premio Nobel de la Paz (1979) por su trabajo en la lucha contra la pobreza y la angustia.
Otro hecho que sigue presente entre los fieles católicos es la beatificación de Ángel Darío Acosta Zurita (ceremonia que se realizó en Jalisco en el 2005) pero que cobra relevancia por haber sido un sacerdote asesinado al comienzo de la persecución religiosa en Veracruz encabezada por el gobernador Adalberto Tejeda.
A lo largo de estas seis décadas ha habido cuatro obispos; José Guadalupe Padilla Lozano (estuvo al frente 37 años); Luis Gabriel Cuara Méndez (su gestión duró cinco años); Luis Felipe Gallardo Martín del Campo; y el actual Carlos Briseño Arch.
Deja una respuesta