Roberto Heycher Cardiel asumió este viernes el cargo de Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), en sustitución de Edmundo Jacobo, quien había ocupado el puesto por 14 años y fue cesado tras la promulgación del Plan B de la reforma electoral.
El consejero presidente del órgano electoral, Lorenzo Córdova, fue quien le tomó protesta a Roberto Heycher Cardiel por el cargo que ocupará de manera temporal ante el tiempo de renovación.
Córdova Vianello declaró que “son tiempos de la Corte” y confía que Edmundo Jacobo será restituido en su cargo.
«Usted estará en los días que ocupe esta función hasta que el orden constitucional y democrático sea restaurado a la altura del Licenciado Edmundo Jacobo Molina» dijo el titular del INE.
Cabe recordar que el decreto de Plan B señala que de inmediato, el Consejo General del INE debe nombrar de entre los directores ejecutivos, a un encargado de despacho.
Mientras que en la sesión ordinaria del mes de mayo de 2023, se designará a la persona titular de la Secretaría Ejecutiva para el periodo 2023-2029 que cumpla con los requisitos correspondientes.
¿Quién es Roberto Heycher Cardiel Soto?
Hasta el dos de marzo, día en que se publicó el decreto de la reforma electoral, Roberto Heycher Cardiel era Director Ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica en el Instituto Nacional Electoral (INE), organismo en el que había prestado servicios desde 2003 desempeñando el cargo de Vocal Ejecutivo de Oaxaca y Coahuila, hasta llegar al Servicio Profesional Electoral.
El encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE tiene una trayectoria académica impartiendo cursos referentes al Sistema Político Mexicano, Campañas electorales y marketing, entre otras en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y la Universidad José Vasconcelos.
Roberto Heycher Cardiel Soto es licenciado en Derecho por la Universidad Juárez de Durango, maestro en Logística Integral por la Universidad Autónoma de Barcelona y doctor en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.
Fuente: El Universal / Foto: Archivo / JAC
Deja una respuesta