Es importante no tener maleza en los hogares y eliminar los cacharros para evitar la circulación del mosquito que transmite el dengue
El gobierno municipal que encabeza el Alcalde Mauricio Alarcón Castillo, continúa con acciones para prevenir y contener la enfermedad del dengue, que transmite el mosquito aedes aegypti.
Se informa a la población, que la reproducción del mosquito transmisor del dengue se da en agua limpia estancada en botes, baldes, barricas y hasta en las taparroscas de refresco.
Indicó que son fundamentales tanto las acciones de las instituciones de salud, al igual que la de la ciudadanía, la, cual
puede evitar y prevenir que haya mosquitos atendiendo sus hogares y manteniendo patios limpios.
Por ello, recalcó, hay que eliminar cacharros, tirar llantas que ya no se usen, y recipientes que acumulen cualquier cantidad de agua, pues, aunque sea poca agua puede ser el hogar perfecto para que se reproduzcan los huevecillos de mosquitos, y estos crezcan y diseminen el dengue.
En el caso de Navojoa y Álamos, donde se concentra la mayor cantidad de casos de la enfermedad, la SSA, personal de Vectores, promotores de salud y personal de los ayuntamientos visitan los hogares que están dentro de los polígonos de riesgo o zonas rojas por casos de dengue; esto, con el objetivo de llevar información precisa a los pobladores sobre cómo eliminar los criaderos y evitar tener mosquitos.
La dependencia señaló que los principales síntomas del dengue son: fiebre, dolor de cabeza con dolor en los ojos; puntos rojos en la piel, vómito, dolor muscular y de articulaciones. Ante esto hay que acudir a la unidad médica más cercana para diagnosticar o descartar la enfermedad, así como para llevar un tratamiento oportuno.
Deja una respuesta