Publicado en Destacado, INTERNACIONAL.

Nuevas observaciones sugieren que el icónico velo de Orión, que se encuentra dentro de la Nebulosa de Orión, parece estar colapsando.

Dentro de la espectacular Nebulosa de Orión -también conocida como Messier 42, M42, o NGC 1976 y situada a 1 344 años luz de distancia de la Tierra-, se encuentra el cúmulo abierto de estrellas conocido como Trapezium. Los poderosos vientos estelares de estos objetos han creado una capa de polvo y gas con un espesor de un año luz conocida como el Velo de Orión. Sin embargo, los astrónomos han observado que esta capa esférica está siendo perforada.

En un estudio publicado en la revista Astronomy & Astrophysics, los investigadores informan del descubrimiento de una protuberancia que se movía a unos 12 kilómetros por segundo, y creen que las propiedades de dicha protuberancia le permitirán atravesar el Velo de Orión.

«La burbuja, con un diámetro de aproximadamente siete años luz, debería ser una estructura casi esférica, pero encontramos una protuberancia en su parte noroeste», dijo Ümit Kavak, investigador postdoctoral en SOFIA con sede en el Centro de Investigación Ames de la NASA en Silicon Valley de California, y autor principal de la investigación.

Las observaciones de SOFIA muestran la emisión de carbono ionizado en esta protuberancia. Con forma de «U» acostada de lado, la protuberancia se extiende mucho más allá del caparazón del Velo de Orión. Es un lugar probable para que el caparazón se perfore, y la parte superior en forma de chimenea de la protuberancia parece implicar que ya lo ha hecho.

La causa de esta protuberancia no es segura, pero el equipo tiene algunas hipótesis bastante sólidas. Se trata de estrellas jóvenes dentro del trapecio. La protuberancia podría haberse formado a partir de chorros y el flujo de salida de estrellas a punto de formarse, o podría ser una aglomeración preexistente de material al que se le está dando una patada. O simplemente otro efecto de los vientos estelares.

“Cuando rompes el caparazón del Velo, efectivamente comienzas a remover una sopa cósmica de gas y polvo al agregar turbulencia”, dijo Kavak. “Esta no es la sopa más apetecible, pero es una de las formas de formar nuevas estrellas o limitar la futura formación de estrellas”, agregó Alexander Tielens, investigador de la Universidad de Leiden y coautor del trabajo.

Esta turbulencia afecta la densidad, la temperatura y la química de su región circundante, lo que en última instancia puede conducir a la creación o destrucción de sitios de formación estelar.

Los científicos creen que la interacción entre los chorros protoestelares y los vientos estelares establecidos puede ser muy importante en la evolución de estos entornos estelares.

SOFIA es un proyecto conjunto de la NASA y la Agencia Espacial Alemana en DLR. DLR proporciona el telescopio, el mantenimiento programado de la aeronave y otro tipo de apoyo para la misión. El Centro de Investigación Ames de la NASA en Silicon Valley, California, administra el programa SOFIA, la ciencia y las operaciones de la misión en cooperación con la Asociación de Investigación Espacial de las Universidades, con sede en Columbia, Maryland, y el Instituto Alemán SOFIA de la Universidad de Stuttgart. La aeronave es mantenida y operada por el Edificio 703 del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la NASA, en Palmdale, California. SOFIA logró su plena capacidad operativa en 2014 y la misión concluirá a más tardar el 30 de septiembre de 2022. SOFIA continuará con sus operaciones regulares hasta entonces, incluidos vuelos científicos y un despliegue en Nueva Zelanda este verano.

Referencia: Breaking Orion’s Veil with fossil outflows. Received: 21 May 2021 Accepted: 9 February 2022 .

Published online 22 April 2022 Astronomy and Astrophysics 2022 DOI: https://doi.org/10.1051/0004-6361/202141367

NASA, ESA, Frank Summers (STScI), Greg T. Bacon (STScI), Lisa Frattare (STScI), Zolt G. Levay (STScI), K. Litaker (STScI). Acknowledgment: Axel Mellinger, Robert Gendler, Rogelio B. Andreo

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *