Con el mes de julio se inicia la segunda etapa del año, y con este séptimo mes, vienen eventos astronómicos que podrán ser apreciados por la humanidad.
13 de julio: Luna Llena (Superluna)
A las 13:37 horas ocurrirá la segunda y última Superluna del 2022. Una Superluna es, simultáneamente, una Luna Llena pero lucirá mucho más brillando y de mayor tamaño que en cualquier otra noche del año, de ahí proviene el nombre con la que se conoce.
15 de julio: Conjunción de la Luna y Saturno
Una conjunción planetaria es una alienación, entre planetas y la Luna, que puede ocurrir gracias a que los planetas que forman parte del Sistema Solar giran alrededor de sus órbitas, lo que significa que se desplazan de un lugar a otro.
19 de julio: Conjunción de la Luna y Júpiter
26 de julio: Conjunción de la Luna y Venus
28 de julio: Luna Nueva
La Luna Nueva también es una conjunción. Cuando se alinea en medio de la Tierra y el Sol, su cara iluminada se encuentra oculta, es por eso que no podemos apreciarla en el cielo.
29 de julio: Conjunción de la Luna y Mercurio
30-31 de julio: Lluvia de estrellas de las Delta Acuáridas
Las Delta Acuáridas constará de la aparición de entre 20 a 30 meteoritos por hora, lo que la convierte en una de las lluvias de meteoros más activas. Su tamaño tan diminuto les permitirá viajar a una velocidad de 41 kilómetros por hora. Además, serán visibles desde el de julio, hasta el 23 de agosto. Sin embargo, alcanzarán su punto máximo entre el 30 y 31 de este mes, a las 06:48 horas.
Fuente: ElUniversal/Foto: Archivo/abv
Deja una respuesta