Un hombre africano que desarrolló ébola a pesar de que lo vacunaran, se recuperó, pero sufrió una recaída casi seis meses después, lo que derivó en 91 casos nuevos antes de muerte, según señala un reporte científico publicado el miércoles.
Este reporte, que dio a conocer la revista The New England Journal of Medicine, muestra que el virus mortal puede mantenerse al acecho en el organismo bastante tiempo tras la desaparición de los síntomas, y por ello es necesario monitorear a los sobrevivientes por su propio bienestar y para impedir castigos.
Consideran excepcionales este tipo de recaídas luego del brote de 2048-2020 en la República Democrática del Congo. Es la primera recaída de la que se demostró claramente que generó un gran número de nuevas infecciones.
Científicos señalaron este mes que un brote distinto que está afectando a Guinea en este momento parece relacionado con uno en África occidental que concluyó hace cinco años.
Agregan que algún sobreviviente podría haber albergado silenciosamente al virus durante años antes de contagiarlo.
El doctor Placide Mbala-Kingebeni, de la Universidad de Kinshasha, quien ayudó en la investigación de los casos en la República Democrática del Congo, dijo:
“El mensaje más importante es que alguien puede infectarse dos veces de ébola, y en ocasiones la segunda vez puede ser peor que la primera”.
Agregó que conforme se presentan brotes de ébola, “estamos teniendo cada vez más sobrevivientes”, lo que aumenta el riesgo de recaídas.
Fuente:Excélsior/Foto:Archivo/JAC
Deja una respuesta