Desacertado el pretender cambiar el nombre de feminicidio por asesinato de mujer, pues el nombre no hace la diferencia, sino el tipo penal, el cual indica que el feminicidio se distingue por la forma en que se provoca la muerte de una mujer o por la manera en que se localiza el cuerpo, desnudo y con huellas de violencia.
«Me parece desacertada la propuesta porque inicialmente homicidio de mujer sería un contrasentido, atendiendo las reglas etimológicas de las palabras, a mi parece que el término feminicido es acertado y me parece muy claro el concepto y la descripción que de las circunstancias se hacen cuando hay una muerte de una persona del sexo femenino para considerarlo feminicidio».
La abogada Graciela Pérez de León recalcó que no todo asesinato de una mujer es feminicidio y por eso ya está tipificado como feminicido cuando es por odio hacia la mujer y es causado por un sujeto con el que sostenía una relación o tenía cierta cercanía con ella.
En contraparte, dijo que le parece acertada la parte de la propuesta que busca aumentar las penas de 40 a 60 años a quien cometa el asesinato de una mujer, sin embargo admite que no es la solución para frenar ese delito.
Consideró que se debe trabajar en la prevención del delito, pues pese a las campaña para concientizar, los asesinatos persisten y Veracruz ocupa los primeros lugares a nivel nacional.
Deja una respuesta