La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) de Guatemala elevó a 332 las personas desaparecidas por la erupción del Volcán de Fuego del pasado 3 de junio, una catástrofe que ha dejado al menos 113 muertos.
Después de realizar los últimos análisis, el ente de protección civil manifestó que la cifra de desaparecidos es de 332, frente a los 197 que se había dicho tras la explosión, la mayor de los últimos años registrada por ese coloso situado a unos 50 kilómetros de la capital guatemalteca.
Después de realizar los últimos análisis, el ente de protección civil manifestó que la cifra de desaparecidos es de 332, frente a los 197 que se había dicho tras la explosión, la mayor de los últimos años registrada por ese coloso situado a unos 50 kilómetros de la capital guatemalteca.
El portavoz de la Coordinadora, David de León, detalló que tras revisar 176.144 registros se constató este número de desaparecidos, de los que 205 pertenecen a San Miguel Los Lotes (una de las comunidades arrasadas), 102 a El Rodeo, 10 a Escuintla, 8 a La Reina y 7 a San José Las Lajas.
La entidad habilitó un espacio en su página web para que la población reporte si conoce el paradero de alguna persona que “al momento de evacuar decidió trasladarse a otro lugar”, y así iniciar el “procedimiento de verificación correspondiente”.
La actividad del Volcán de Fuego de Guatemala aumentó en las últimas horas, informó una fuente oficial.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) hay un incremento de actividad en este cono volcánico, la cual presenta tremor interno (vibración) el cual podría estar asociado con la presión de gases magmáticos que se encuentran migrando y en ascenso por el conducto volcánico.
También se observa fumarola de desgasificación de color blanca que se dispersa hacia el Este y Noreste, debido a la inestabilidad del cráter se generan avalanchas débiles y moderadas en las barrancas Ceniza, Las Lajas y El Jute.
El 3 de junio, el volcán de Fuego, ubicado a 50 kilómetros al oeste de la capital guatemalteca, registró una violenta erupción que, además de los 113 fallecidos, dejó 197 desaparecidos, 54 heridos y más de 1.7 millones de afectados.
ZONA DEVASTADA POR VOLCÁN EN GUATEMALA SERÍA DECLARADA CAMPOSANTO
El titular de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) de Guatemala, Sergio Cabañas, anunció que la zona de impacto de la explosión volcánica del 3 de junio pasado podría ser declarada camposanto.
Indicó que la decisión corresponderá a las autoridades locales del sureño departamento de Escuintla y los vecinos afectados, con base en un dictamen del Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Estimó que la comunidad de San Miguel Los Lotes, situada en la llamada ‘zona cero’, la más devastada por la erupción del Volcán de Fuego, será declarada camposanto, pues “ya no se puede construir y menos habitar el lugar”.
Dijo que el dictamen del Insivumeh, que se espera esta semana, recomendaría además declarar inhabitables a las comunidades de El Rodeo, La Reyna y la Libertad, ubicadas en el sector del desastre natural.
Deja una respuesta