++ Aún temen trabajadores por posible despido; solo la bancada del PRD en el Congreso de la Unión se opuso a que Banobras la concesionara a particulares…
VIRGILIO REYES LÓPEZ / ACAYUCAN.- Se concretó en días pasados por parte del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) la concesión de diversas autopistas de la zona sur sureste de México, en la que se incluye el tramo Cosamaloapan-Acayucan-Cosoleacaque; la licitación LA-006G1C003-E2-2018 fue ganada por la empresa con razón social Ram Ingeniería y Servicios S.A. de C.V & Ayesa México S.A de C.V.
La concesión, que en su caso fue llamado por trabajadores de Caminos y Puentes Federales (Capufe) como una “privatización”. Ambas empresas tendrán ya a cargo el desarrollo de los trabajos de reparación, mantenimiento y operación de los kilómetros que comprende la autopista, la cual es casi entregada con la mitad de concreto hidráulico de Acayucan a Cosoleacaque, obra que costó al Gobierno Federal varios cientos de millones de pesos.
El fallo fue emitido en abril pasado y la firma de contrato se realizó en el mes de mayo, lo que permite a la empresa empresa constructora con sede en la ciudad de México tomar el control de los tramos y autopistas en las que se incluyen también de los estados de Tabasco, Campeche y Chiapas, que conforman el “Paquete Sureste” del cual se hizo la licitación.
Fue en febrero cuando Banobras publicó la convocatoria, a través de la Licitación Pública Nacional No. LA-006G1C003-E2-2018, argumentando que la operación del paquete de autopistas no era rentable por parte de Capufe por eso se abrió la oportunidad al sector privado de operar los diversos tramos de autopistas.
Hubo diversas manifestaciones por parte de trabajadores de Capufe, por el temor de perder su trabajo. A pesar que existen diálogos con representantes de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS) para respetar los derechos de los trabajadores, no ser despedidos y respetar su antigüedad, nada está escrito aún.
DESDE EL CONGRESO DE LA UNIÓN SE QUISO FRENAR LA “PRIVATIZACIÓN”:
El pasado mes de marzo el diputado Érick Arturo Figueroa Ovando, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), realizó proposición con punto de acuerdo para frenar la privatización de las autopista con los siguientes argumentos:
“En recientes fechas, Banobras a través del portal virtual de CompraNet publicó la licitación pública nacional número LA-006G1C003-E2-2018, “AAS” “Paquete Sureste”, para la “adjudicación de un contrato de prestación de servicios de agente administrador supervisor consistente en asesoría integral, gestión, monitoreo supervisión y administración de la operación, mantenimiento y rehabilitación de las autopistas que integran el paquete sureste, en los estados de Veracruz, Tabasco, Campeche y Chiapas”, en el cual se propone el comienzo de la privatización de los tramos que a continuación se detallan: Actualmente en estos tramos se cuentan con 8 plazas de cobro, con 62 carriles, distribuidos en dichos tramos, que generan un ingreso aproximado diario de $5,250,000.00 (cinco millones, doscientos cincuenta mil pesos 00/100 MN), lo que representa un ingreso anual de $1,916,250,000.00 (mil novecientos dieciséis millones, doscientos cincuenta mil pesos 00/100 MN) .
Con ello se quiso demostrar la rentabilidad de los diversos tramos de autopistas, se cuestionó del porqué se daba a concesión al sector privado pues tal vez no sería de igual forma rentable. Pero también se cuestionó de que una vez concesionada se generaría un alza considerable de acuerdo a la misma empresa que ganaría.
El punto de acuerdo no prosperó. Se concretó la licitación para que sea operada por el sector privada; un alza se espera en los próximos meses.
EL PUNTO DE ACUERDO DE DIPUTADO DEL PRD:

LA LICITACIÓN LA GANÓ UNA EMPRES CON SEDE EN CIUDAD DE MÉXICO:

Deja una respuesta